-
Por Qué Elegir PR
-
Nuestra Ayuda
-
Áreas Clave
-
Sobre InvestPR
-
Noticias y Eventos
Noticias y Eventos
Puerto Rico es la única jurisdicción de los EE. UU. que ofrece a las entidades finacieras y bancarias internacionales (EFI y EBI) las protecciones legales, reglamentarias y de propiedad intelectual de los Estados Unidos.
Puerto Rico apoya a las empresas de finanzas y seguros con herramientas bancarias sofisticadas, aplicaciones financieras móviles, blockchain y tecnología de procesamiento de pagos, ingredientes que son clave para ampliar sus operaciones y expandirse a los mercados vecinos.
El Código de Incentivos de Puerto Rico (Ley 60) ofrece beneficios competitivos para una variedad de actividades en las industrias de finanzas y seguros. Los incentivos se otorgan por un período de 15 años y pueden renovarse por un período adicional de 15.
Las entidades elegibles incluyen pequeñas y medianas empresas y asociaciones público-privadas.
En 2019, había 854 entidades financieras habilitadas con $149,000 millones en activos totales. Los dos sectores más grandes de la industria están compuestos por 7 bancos comerciales y 28 EBI. Los bancos comerciales gestionaron $64,700 millones en activos en 2019, $4,400 millones más que en 2018. Las EBI gestionaron $56,700 millones en activos en 2019, $7,600 millones más que en 2018.
Puerto Rico aprovecha al máximo la legislación local para permitir la realización de actividades financieras y de seguros a nivel mundial. De esta manera, las empresas se benefician de una flexibilidad y protección regulatoria federal únicas.
Bajo esta jurisdicción combinada, las EFI pueden:
El mercado de seguros cuenta con 47 aseguradoras nacionales, 33 aseguradoras internacionales, 281 aseguradoras extranjeras y 481 compañías de células protegidas. Estas entidades ofrecen:
Puerto Rico ofrece a las aseguradoras internacionales los beneficios de un centro de seguros internacional, las ventajas de la acreditación y protección de los EE. UU. así como incentivos fiscales locales atractivos.
Las redes profesionales, las asociaciones industriales y las oficinas gubernamentales respaldan este sector bien establecido.
Asociación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica (ASSAL)
Asociación de Profesionales de Finanzas de Puerto Rico (AFPPR)
Comisión de Desarrollo Cooperativo (CDCOOP)
Sociedad de Analistas Financieros de Puerto Rico (FASPR)
Centro Internacional de Seguros (IIC)
Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC)
Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF)
Oficina del Comisionado de Seguros (OCI)
Asociación de Profesionales en Administración Financiera de la Salud de Puerto Rico (PRHFMA)
Colabore con emprendedores e innovadores y transforme su negocio en Puerto Rico.