Tecnología

Donde crece la tecnología global

Un centro tecnológico acogedor donde los pioneros pueden crear y acelerar el crecimiento

Puerto Rico se ha consolidado rápidamente como un destino líder para empresas impulsadas por la tecnología. Su combinación única de infraestructura de primer nivel, un fuerte respaldo gubernamental y un dinámico espíritu emprendedor lo convierten en un terreno fértil para la innovación. Empresas globales como Red Ventures, Maxar y Microsoft han establecido operaciones en la isla. Desde empresas emergentes (“startups”) hasta corporaciones multinacionales, las empresas aprovechan el ecosistema tecnológico de Puerto Rico para desarrollar soluciones que atienden tanto desafíos locales como globales.

30,000+
profesionales bilingües con experiencia en fintech, ciberseguridad, computación en la nube y más.
4%
de impuesto corporativo, uno de los más competitivos de la región.
50K
profesionales se espearan capacitar para el 2035 a través de la iniciativa 21st Century Techforce.

Empresas que Ya Operan Comercialmente en Puerto Rico

Los Pilares del Éxito: Subsectores Tecnológicos

FinTech Tecnologías Emergentes Gestión y Análisis de Datos Ciberseguridad Servicios de TI
FinTech
  • Empresas desarrollando soluciones de banca digital, procesamiento de pagos y plataformas basadas en blockchain.
  • La isla es un laboratorio ideal para la innovación en servicios financieros digitales.
Tecnologías emergentes
  • La IA, blockchain y el IoT están transformando industrias en Puerto Rico. Ciudades como Bayamón implementan tecnologías inteligentes para mejorar la infraestructura urbana.
  • Programas como Parallel18 y asociaciones con conferencias internacionales de tecnología fomentan el crecimiento de empresas tecnológicas emergentes.
Gestión y Análisis de Datos
  • La creciente industria de las TIC de Puerto Rico se especializa en big data, análisis impulsados por IA y soluciones de gestión de datos, revolucionando sectores como la atención médica, el comercio minorista y los servicios financieros
  • Reconocida entre los 10 principales destinos de TIC, la isla atrae a líderes globales como SAP, Cisco y Oracle.
  • La ubicación estratégica, infraestructura sólida, conectividad de banda ancha 5G en áreas urbanas y rurales, importantes inversions en la entrega de datos resilientes al clima, convierten la isla en un centro ideal para las empresas impulsadas por los datos.
Ciberseguridad
  • Puerto Rico ofrece un marco regulatorio favorable para las empresas que operan en Estados Unidos, con fuertes protecciones de propiedad intelectual, regulaciones financieras y estabilidad jurídica.
  • La posición estratégica de la isla otorga acceso a iniciativas de ciberseguridad y contratos gubernamentales con sede en Estados Unidos.
Servicios de TI
  • El sector de servicios de TI en Puerto Rico abarca la computación en la nube, el desarrollo de software y la consultoría de TI.
  • Las empresas se benefician de las ventajas de la proximidad de la isla, incluida la proximidad a los EE. UU., talento capacitado y operaciones de TI transfronterizas fluidas

Impulsando el ecosistema tecnológico de Puerto Rico

El vibrante ecosistema tecnológico de Puerto Rico fomenta el desarrollo de tecnologías de vanguardia, respaldado por una infraestructura de clase mundial, espacios de trabajo colaborativos y programas especializados.

Ecosistema tecnológico en Puerto Rico: Impulsando el futuro digital de la isla

El ecosistema tecnológico de Puerto Rico impulsa la innovación en múltiples sectores, mejorando la infraestructura, la gestión energética y las iniciativas de ciudades inteligentes. Las empresas de inteligencia artificial y seguridad cibernética de Puerto Rico están a la vanguardia de los avances tecnológicos, lo que contribuye a la reputación de la isla como una de las ciudades tecnológicas emergentes. Esta red tiene aplicaciones en ciudades inteligentes, mejora de procesos industriales y sistemas de seguridad de ultra alta velocidad.

Entre los proyectos destacados se incluyen:

01

Estrategia de Smart Island y el proyecto de Red Inteligente de LUMA Energy, que modernizan la infraestructura energética de Puerto Rico.

02

Programa de Ciudad Inteligente de Bayamón, que utiliza tecnología de IoT para la gestión del tráfico, la seguridad pública y la eficiencia de la infraestructura.

03

La implementación de 1.5 millones de medidores inteligentes por parte de LUMA Energy, que mejora la confiabilidad de la red en todo Puerto Rico.

04

Soluciones logísticas impulsadas por IoT de empresas como Crowley Logistics y Trailer Bridge, que mejoran la eficiencia de la cadena de suministro.

Incentivos fiscales y acceso al capital para empresas de TIC

Incentivos de la Ley 60 : Las empresas de TIC disfrutan de una tasa impositiva corporativa del 4%, impuestos sobre dividendos del 0% y exenciones sobre los ingresos por servicios de exportación.

  • Tasa impositiva corporativa 4%: Las empresas de tecnología elegibles pueden beneficiarse de una tasa impositiva sobre la renta corporativa significativamente reducida, lo que les permite reinvertir en sus operaciones e impulsar la innovación.
  • Incentivo para servicios de exportación: Las empresas que ofrecen servicios de exportación, como desarrollo de software, soluciones de TI, computación en la nube o consultoría, pueden beneficiarse de exenciones impositivas sobre los ingresos generados por servicios prestados fuera de Puerto Rico.
  • La Ley 60 apoya el uso y la venta de tokens de utilidad como software. También permite un impuesto sobre las ganancias de capital del 0% en criptoactivos, fomentando la inversión en tecnología blockchain.

Oportunidades de inversión y financiación

  • Programas como el Fondo de Innovación, Parallel18 Ventures, Colmena 66 y muchos otros brindan financiación en etapa inicial, mientras que empresas de capital privado como Capital Croissance apoyan los esfuerzos de escalamiento.
  • Las empresas de inversión locales, como Astra Partners e Integra Groupe, financian activamente empresas tecnológicas de todos los sectores, desde la tecnología financiera hasta la inteligencia artificial.
  • El Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico ofrece subvenciones y financiación inicial para proyectos tecnológicos centrados en la innovación en áreas como la biotecnología, el desarrollo de software y las soluciones de IoT. Fondos como los programas de Investigación de Innovación para Pequeñas Empresas (SBIR, en inglés) y Transferencia de Tecnología para Pequeñas Empresas (STTR, en inglés) brindan oportunidades de financiación federal a las empresas tecnológicas con sede en Puerto Rico.
  • Impeller es una plataforma que facilita las conexiones entre inversores y emisores de la isla. Con cientos de cuentas de emisores e inversores y millones de dólares buscados en inversiones en varios sectores, Impeller ha surgido como un recurso sólido.

Descargar Perfil del Sector

¿Está Listo para Invertir en Tecnología?

Complete sus datos para que uno de nuestros asociados de Desarrollo de Negocios lo contacte, o puede comunicarse usted directamente.

Alan Taveras

Director de Desarrollo de negocios
+1 (787) 966-7642, int. 327
ataveras@investpr.org
Resumen sobre Privacidad

Este sitio web usa cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia posible como usuario. La información de las cookies, que se guarda en su navegador, tiene funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y permitirle a nuestro equipo saber qué partes del sitio web a usted le parecen más interesantes y útiles.