Biotecnología Pionera desde Puerto Rico: José Vidal y la Misión de CytoImmune de Transformar el Tratamiento del Cáncer
Este artículo forma parte de nuestra serie de videos testimoniales, donde destacamos las experiencias directas de líderes empresariales que han elegido a Puerto Rico para construir y escalar sus empresas.
Puerto Rico ha sido líder en manufactura farmacéutica durante décadas, suministrando medicamentos vitales al mundo. La isla alberga a algunas de las compañías más importantes del sector, produciendo una parte significativa del suministro global de medicamentos esenciales. Gracias a empresas como CytoImmune Therapeutics, ese legado evoluciona hacia el futuro: Puerto Rico está emergiendo como un centro global de innovación en biotecnología y terapias celulares. Con una profunda reserva de talento, instituciones de investigación de vanguardia y un entorno regulatorio favorable a los negocios, la isla está atrayendo a compañías que están revolucionando la medicina y ampliando las posibilidades del cuidado moderno de la salud.
En nuestra conversación con José Eduardo Vidal, CEO de CytoImmune, compartió por qué Puerto Rico es el lugar ideal para el avance biotecnológico, cómo su empresa está desarrollando tratamientos oncológicos de última generación y por qué el ecosistema de la isla está especialmente posicionado para apoyar la próxima ola de innovaciones médicas.
De la biotecnología global a la innovación desde Puerto Rico
La carrera de José Vidal en biotecnología abarca varias décadas, comenzando con un doctorado en biología celular y molecular y un papel clave en el desarrollo pionero de fármacos biotecnológicos. Su trayectoria lo llevó por los principales centros biotecnológicos del mundo, como Boston, Carolina del Norte y California, donde cofundó una startup centrada en inmunoterapias de vanguardia.
A pesar del éxito alcanzado en esos ecosistemas, Vidal regresó a su tierra natal al reconocer el potencial único de Puerto Rico para la innovación biotecnológica. Vio la oportunidad de unir su experiencia con la infraestructura farmacéutica ya consolidada de la isla y crear una empresa biotecnológica competitiva a nivel mundial. Así nació CytoImmune Therapeutics, una compañía dedicada a avanzar en terapias celulares de nueva generación para tratar el cáncer y enfermedades autoinmunes.
"Estamos utilizando células NK (natural killer) derivadas de sangre de cordón umbilical, que modificamos genéticamente para atacar el cáncer y las enfermedades autoinmunes. Nuestro objetivo es ofrecer tratamientos más rápidos y escalables que las terapias tradicionales”, explica Vidal.
A diferencia de los tratamientos oncológicos personalizados convencionales, que pueden tardar semanas en producirse, las terapias de CytoImmune pueden estar disponibles en 24 a 72 horas, lo que podría marcar una gran diferencia para pacientes en estado crítico.
¿Por qué Puerto Rico? Un hogar estratégico para la innovación biotecnológica
Para Vidal, lanzar CytoImmune en Puerto Rico fue una decisión tanto personal como estratégica.
"A los puertorriqueños nos encanta vivir en Puerto Rico. No importa dónde estemos, siempre soñamos con volver", afirma. "Pero más allá del estilo de vida, Puerto Rico cuenta con talento de clase mundial, un entorno regulatorio favorable a la biotecnología y unos incentivos que permiten que nuestra inversión rinda más".
Entre las razones clave por las que Puerto Rico es el destino ideal para la innovación biotecnológica se encuentran:
- Experiencia biofarmacéutica sin igual – Con más de 70 años de trayectoria en manufactura farmacéutica, Puerto Rico ha forjado una fuerza laboral altamente calificada en ciencia, ingeniería y regulación.
- Colaboraciones sólidas con el sector académico y de investigación – La isla cuenta con una red robusta de universidades e instituciones que impulsan la innovación biotecnológica. El Centro de Investigación en Ciencias Moleculares de la Universidad de Puerto Rico, junto con la Ponce Health Sciences University y el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, juegan un rol clave en el desarrollo del talento y la investigación científica.
- Incentivos fiscales competitivos – Puerto Rico ofrece créditos contributivos de hasta un 50% para actividades de I+D, permitiendo a las empresas compensar costos de investigación y reinvertir en avances clínicos. Además, la tasa contributiva corporativa de 4% para negocios elegibles permite escalar operaciones de forma eficiente.
- Infraestructura avanzada y alcance global – "Puerto Rico tiene todo lo que necesitamos: instalaciones que cumplen con la FDA, logística de cadena de frío y acceso tanto a mercados estadounidenses como latinoamericanos", afirma Vidal. La cadena de suministro farmacéutica bien establecida de la isla facilita el acceso a materiales especializados, capacidades de manufactura y redes globales de distribución. Con rutas marítimas y aéreas directas, Puerto Rico se consolida como un nodo estratégico para las exportaciones en ciencias de la vida, permitiendo el movimiento eficiente de productos cumpliendo con estrictas regulaciones. Además, su infraestructura para la logística en cadena de frío garantiza el almacenamiento y transporte seguro de biológicos y terapias celulares sensibles.
Impulsando la innovación y la colaboración
Puerto Rico está emergiendo como líder en terapias celulares, con empresas como CytoImmune que invierten en biorreactores de gran escala y tecnologías innovadoras de producción que mejoran la eficiencia y accesibilidad de tratamientos oncológicos y de medicina regenerativa.
Las universidades e instituciones de investigación de la isla están formando a la nueva generación de profesionales en biotecnología, ofreciendo programas especializados en biología molecular, ciencias biomédicas y manufactura biofarmacéutica. Las empresas de biociencias se benefician de una fuerza laboral altamente calificada en investigación avanzada y aplicaciones clínicas.
El sector biotecnológico de Puerto Rico se construye sobre una cultura de colaboración. Empresas, universidades e instituciones trabajan de forma conjunta para impulsar descubrimientos científicos, desarrollar terapias innovadoras y atraer inversión internacional. Este ambiente de mentoría y compartición de conocimiento permite que nuevas ideas florezcan y lleguen rápidamente a los pacientes.
"Aquí no competimos. Colaboramos", dice Vidal. "Compartimos nuestros aprendizajes porque construir una industria biotecnológica fuerte nos beneficia a todos".
Un mensaje para líderes del sector biotech: vengan a verlo con sus propios ojos
Para los CEOs de biotecnología que estén considerando expandirse, Vidal tiene una recomendación clara:
"Vengan a visitarnos. Tienen que verlo con sus propios ojos. Cada vez que un inversionista o ejecutivo recorre nuestro laboratorio, me dice: 'Jamás imaginé que tenían esto aquí'. Puerto Rico está más que preparado para ofrecer innovación biotecnológica de primer nivel. Solo tenemos que cambiar la percepción".
Puerto Rico se posiciona como el próximo gran centro de innovación en ciencias de la vida, con una rica herencia biofarmacéutica, un ecosistema biotecnológico en expansión y un entorno de inversión de clase mundial.
¿Estás listo para ver de primera mano cómo la biotecnología está prosperando en Puerto Rico? Comunícate con Invest Puerto Rico y descubre cómo tu empresa puede ser parte de esta industria en crecimiento.